Reconociendo el Funcionamiento de la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal
La Unidad Administrativa Especial de Protección Animal es una entidad fundamental en la gestión del bienestar animal dentro del Distrito Especial de Santiago de Cali. Su labor se orienta a garantizar la atención, protección y educación en torno a la convivencia responsable con los animales. Para ello, opera a través de seis áreas estratégicas que trabajan de manera articulada para ofrecer soluciones integrales en este campo.
Áreas de Trabajo y su Impacto
- Área Clínica: Su misión principal es brindar atención veterinaria a animales en condición de emergencia dentro del distrito. Además, ofrece servicios médicos para los usuarios del SISBEN grupos A y B, asegurando que los sectores más vulnerables puedan acceder a cuidados de calidad para sus mascotas.
- Área de Albergue: Se encarga de recibir y rehabilitar animales que han sido víctimas de maltrato. Estos animales pasan por un proceso de recuperación integral que les permite ser aptos para una futura adopción responsable.
- Área de Adopciones: Promueve la integración de los animales recuperados en nuevos hogares. Este proceso implica una evaluación rigurosa de los adoptantes y el seguimiento post-adopción para garantizar su bienestar. Además, se organizan campañas y eventos de sensibilización para fomentar la adopción responsable en la comunidad.
- Área de Inspección de Policía Especializada en Protección Animal: Es responsable de la investigación de denuncias sobre maltrato animal, además de aplicar las sanciones correspondientes a quienes infringen las normativas de protección. Su labor es clave en la promoción de la justicia y en la reducción de la violencia contra los animales.
- Área Educativa: Se dedica a la capacitación y sensibilización de distintos sectores de la sociedad, incluyendo instituciones educativas, comunidades urbanas y rurales, entre otros. Su objetivo es fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia los animales a través de charlas, talleres y estrategias pedagógicas.

- Profesor: Natalia Guevara Muñoz